Las claves para entender la letra pequeña del ajuste
anunciado por Mariano Rajoy
- ¿Hasta cuándo estarán vigentes estas medidas? ¿Alguna de ellas
es reversible?
-No está claro si hay vuelta atrás en algunos casos. Algunas medidas
parecen perpetuas, como la supresión de días libres a los empleados públicos o
el mayor control y gasto en sus bajas laborales. Y otras, como la supresión de
la paga extra a los empleados públicos, se anuncia como de ida y vuelta.
-¿Si tengo un piso ya comprado, mantengo la deducción de la
vivienda?
-Sí. El Gobierno eliminará la deducción por compra de
vivienda habitual a partir de enero 2013 . La medida no tiene carácter retroactivo, no afecta, por tanto, a los que se beneficien ya de ella, solo a los que compren una nueva vivienda a partir de esa fecha.
vivienda habitual a partir de enero 2013 . La medida no tiene carácter retroactivo, no afecta, por tanto, a los que se beneficien ya de ella, solo a los que compren una nueva vivienda a partir de esa fecha.
-¿Si compro un piso antes del 31 de diciembre de 2012, podré
deducirlo?
-Sí, porque la supresión de la desgravación se empieza aplicar en
2013.
-¿En 2013 volverá la paga extra de Navidad a los funcionarios?
-La supresión de la paga extra está prevista, en principio, solo
para 2012, aunque está por confirmar. Mariano Rajoy ha pedido un «esfuerzo
excepcional» a empleados públicos y altos cargos «dadas las circunstancias
excepcionalmente graves de la economía».
-¿La reducción de los moscosos es irreversible?
-El Gobierno no lo ha aclarado, pero no parece que haya vuelta
atrás; la reducción de días libres para los empleados públicos es un hecho.
«Avanzar hacia un modelo de Administración que, con mayor eficiencia, sea capaz
de generarar ahorros», fue el argumento de Mariano Rajoy para justificar la
supresión de moscosos.
-¿Qué significa equiparar las condiciones de incapacidad temporal
de los empleados públicos a las del resto de trabajadores?
-Significa reducir el gasto de personal y también combatir el
absentismo de los trabajadores públicos, más elevados que en el sector privado.
En estos momentos, durante los primeros días de baja el Estado complementa el
sueldo de los trabajadores hasta el 100% del sueldo, a diferencia del sector
privado que depende de los convenios de cada empresa.
-¿Los funcionarios que están jubilados cobrarán extra de Navidad?
-La cuantía de las pensiones no se ha tocado. Por tanto, los
jubilados cobrarán su paga extra de Navidad.
-¿Qué significa que a partir de 2015 los empleados públicos verán
recompensados el recorte de sueldo en su fondo de pensiones?
. -Los empleados públicos no recuperarán la pérdida de salario en
metálico. El porcentaje de reducción del sueldo que supondrá la eliminación de
la paga extra este año, entre el 5% y el 7% en su nómina bruta anual, será
utilizada por la Administración para dotar el fondo de pensiones que tienen
suscrito los empleados públicos. Mariano Rajoy congeló las aportaciones del
Estado a este fondo durante este año, lo que supuso una nueva vuelta de tuerca
para un colectivo que en 2010 sufrió una rebaja media de sueldos del 5% y
congelación de las retribuciones en 2011. Ese año sí se destinó hasta un 0,3%
de la masa salarial a la financiación de aportaciones a planes de pensiones.
-¿Si ya estoy en paro, a partir del sexto mes también me
reducirán la prestación o la medida afecta solo a los nuevos parados?
-Los parados que reciben ayudas pueden estar tranquilos. El Gobierno
ha rebajado la cuantía de la percepción por desempleo en 10 puntos a partir del
sexto mes solamente para los nuevos perceptores, que verán reducido su salario
del 60% al 50% de la base reguladora con la que se calculan estas prestaciones.
-¿El IVA subirá para los productos que ya están en las tiendas o
para los nuevos que adquieran los comerciantes? ¿Deberán remarcar todos los
productos?
-El Gobierno subirá el tipo general del IVA tres puntos, hasta el
21%, el tipo reducido dos puntos (del 8% al 10%) y mantendrá el tipo
superreducido, el de los productos de primera necesidad, en el 4%. El plan de
ajuste será aprobado mañana viernes y entrará en vigor inmediatamente, una vez
publicado en el BOE. La subida del IVA empezará a aplicarse, por tanto, en los
próximos días, lo que afectará a todos los productos que adquiera el
consumidor. Si el empresario decide repercutir la subida del impuesto en los
precios debera remarcar el producto; si no lo hace, como ya han anunciado
Inditex o Mango, no lo hará. Los precios serán los mismos en este caso porque
el empresario asume el alza del tributo, lo que le supondrá menos márgenes.
-Si estoy pagando algo a plazos, ¿me aplicarán la subida del IVA
a las nuevas cuotas?
-Para las compras ya realizadas, pero que aún no se han pagado, será
la fecha de emisión de la factura la que fije si se ve afectada por el aumento
del impuesto.
-¿Las pensiones sufren algún cambio?
-Los pensionistas actuales mantienen todos sus derechos. La
intención del Gobierno es acelerar la aplicación del denominado «factor de
sostenibilidad». Es decir, garantizar que la ratio de dependencia del sistema
(número de trabajadores sobre el de pensionistas) se mantenga en positivo para
asegurar la viabilidad del sistema. Al adelantarse las revisiones a antes de
2027, año en el que la reforma de pensiones de 2011 preveía revisar la
viabilidad del sistema, el escenario que ahora se abre es diverso. Revisar el
sistema ahora puede implicar alargar más la edad de jubilación, que se adelante
la entrada en vigor del retiro a los 67 años o el periodo de cómputo.
-¿Qué supone la reducción de cotizaciones
sociales?
-La subida de los impuestos indirectos irá acompañado de una rebaja
de las cotizaciones sociales de dos puntos hasta 2014: un punto en 2013 y otro
en 2014. La medida ha sido reclamada insistentemente por los empresarios, que
verán así reducido el coste laboral.